top of page

Valoración de la temporada 2019/20 en nuestro Fútbol formativo.

Temporada atípica, en la que el fútbol dio un paso al lado. Temporada que nos deja con la sensación de tener proyectos sin finalizar, objetivos a medias, sonrisas por conquistar… Nunca imaginé que haría mi primera valoración sobre una temporada al frente de la coordinación del fútbol formativo en este escenario cuando el balón comenzó a rodar por nuestras instalaciones un lunes, ya lejano, 2 de septiembre.


Para comenzar la valoración me gustaría destacar la capacidad de nuestros entrenadores para fomentar el aprendizaje a través del juego, tratando de integrarlo con aspectos técnicos y tácticos, que se mezcla con una formación deportiva basada en valores. Valores como la deportividad, el trabajo en equipo y el compañerismo, el respeto o la disciplina. Esta educación en valores requiere siempre de la colaboración de las familias, a la cual no puedo poner ni un pero, ya que me he sentido parte de todos los equipos a través de la comunicación con las mismas. Siempre me gusta valorar la importancia de la responsabilidad, la constancia y el trabajo dentro del deporte, factores que he visto reforzados desde las familias para que nuestros “alumnos” lo entendieran. Además, debo poner en valor los grupos de trabajo que se han formado entre los entrenadores que se encargan de llevar los equipos de las mismas edades buscando siempre el bien a medio-largo plazo en el crecimiento de los niños como futbolistas, lo cual hace que el trabajo dentro de una etapa esté basado en un modelo cooperativo.


Adentrándonos en las diferentes etapas, ha sido el primer año que contábamos con una categoría Alevín de fútbol 7 y, más allá de resultados en una liga complicada con la mayor parte de equipos de segundo año, considero que ha sido muy buena para todos ellos continuando su formación y compitiendo cada semana sin importar el rival, con un ambiente de trabajo y relación con las familias muy bueno.


En la etapa Benjamín nos encontramos con sensaciones agridulces, ya que a pesar de que algunos resultados no han podido llegar, la progresión de los niños ha sido particularmente buena en todos los equipos en cuanto a nivel táctico y de cohesión grupal, junto a la participación de las familias para fomentarlo. En los entrenamientos la intensidad se fue viendo incrementada con el avance de la temporada, algo que se trasladó a los partidos.


La etapa Pre-benjamín destaca por su evolución, donde los niños, que a duras penas son mucho más grandes que los balones con los que juegan, nos han conseguido dejar boquiabiertos con acciones de “Fair Play” y, por supuesto, con acciones técnicas que parecen imposibles a sus edades. La implicación de las familias en esta etapa ha sido fundamental para comenzar a enseñar a los niños la importancia de esos valores que anteriormente citaba.


En cuanto a nuestros Debutantes, ha sido muy emotivo ver cómo daban los primeros pasos en el club y, a su vez, en el fútbol, consiguiendo sacarnos más sonrisas a nosotros que nosotros a ellos, siempre mirando fuera del campo para que no se alejen mucho quienes les traen al entrenamiento, a quienes agradecemos profundamente confiar en nosotros por ser su primera toma de contacto con el fútbol. El éxito de la temporada para ellos ha sido total, disfrutando de su debut como futbolistas en la casi recién creada liga de debutantes, a pesar de que se ha visto cortada en un momento en el que la progresión estaba siendo notable y la diversión iba en aumento cada semana.


Por tanto, la valoración general de la temporada dentro de nuestra etapa formativa es muy positiva, puesto que todos los equipos comienzan a asumir “eso que hay en el aire” que nos define tanto, como dice cierto entrenador del club, ese “Gen Adarve” que nos lleva a ser competitivos en cualquier categoría y edad. Considero que esto es gracias a la plantilla de entrenadores que tenemos, a la que debo agradecer tanto esfuerzo y trabajo siempre en pro de los niños, formándose para seguir creciendo. Sin ellos sería absolutamente imposible ser lo que somos y tratar de crecer hacia un futuro en el que sigamos educando a nuestros “lobitos” como futbolistas y como personas.


Rubén Cordón, coordinador de Fútbol 7.




Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page